Nuestros programas
Comedor escolar

Este servicio está dirigido a centros educativos y/o asociaciones de madres y padres que necesiten monitores/auxiliares en el comedor escolar a partir del aula de 2 años.
¿Qué se hace?
Los monitores/as de este servicio atienden y cuidan al alumnado en el comedor, patios, aulas… mientras dure el tiempo del comedor escolar.
Campaña de verano

COLONIAS DE DÍA en euskera para alumnos y alumnas del centro escolar desde el Aula de 2 años de Educación Infantil hasta 6º de Educación Primaria durante el periodo vacacional (junio/julio) de lunes a viernes con opción de mañana o mañana y tarde.
Este servicio está dirigido a centros educativos y asociaciones de madres y padres de alumnos/as.
BERBAune Barnetegiak
Este programa está dirigido a Ayuntamientos, centros educativos y/o asociaciones de madres y padres. BERBAune Barnetegia es una estancia de 5 días de duración dirigida a niños/as y jóvenes para, de una manera lúdica, incentivar la utilización del euskera e incidir en una postura positiva hacia esta lengua.
¿Que se hace?
En esta estancia de cinco días de duración se proponen diferentes actividades que resultan atractivas al alumnado, como pueden ser entre otras: dinámicas para trabajar la confianza y la seguridad, actividades para potenciar la conciencia y el respeto hacia el euskara, actividades diferentes con nuevas tecnologías, salidas, fiestas, taller de supervivencia…
Apoyo escolar

Bidelaguna
Programa organizado por la Dirección de Innovación Educativa del Dpto. de Educación del Gobierno Vasco.
Se trata de ofrecer un apoyo escolar fuera del horario lectivo dirigido a alumnado con dificultades o retraso escolar relacionado con su situación de desventaja social.
El programa se desarrolla a lo largo del curso escolar entre los meses de octubre a mayo.
El alumnado participante será de 5º y 6º de Primaria y de 1º y 2º de Secundaria en grupos entre 7 y 12 alumnos/as.
El apoyo puede realizarse tanto en horario de mediodía como al finalizar las clases de la tarde.
Objetivos:
- Facilitar al alumnado, sobre todo a aquel que no goza de entorno físico ni estímulos adecuados, un acompañamiento y unos medios para dedicar un tiempo complementario a hacer frente a su retraso escolar o a prevenirlo.
- Mejorar el desarrollo de las competencias básicas, en particular las tareas asociadas a la lectura, las materias instrumentales, la organización del trabajo y la adquisición de hábitos de estudio.
- Mejorar las expectativas que tiene el alumnado sobre sus propias capacidades y las que tiene el centro sobre su propio alumnado.
- Mejorar la relación recíproca entre las familias y el centro.
Laia
Un tiempo de estudio dando apoyo, refuerzo y orientación escolar al alumnado de primaria del municipio.
¿Qué se hace?
- Enseñamos hábitos y técnicas de estudio atractivas y funcionales.
- Trabajamos la comprensión y expresión escrita y oral.
- Realizamos dinámicas para fomentar las habilidades sociales adecuadas.
- Se informa a las familias del seguimiento de sus hijos e hijas.
- Nos coordinamos con los profesionales del centro escolar para seguir la metodología que ellos emplean.
Ikasgune

Es un recurso socio educativo y lúdico que se trabaja con el alumnado de educación primaria en los centros escolares, trabajando en colaboración con los servicios sociales del ayuntamiento y la EISE.
¿Qué se hace?
- Al alumnado enseñamos hábitos y técnicas de estudio atractivas y funcionales.
- Realizamos dinámicas para fomentar las habilidades sociales adecuadas.
- Les acercamos a espacios lúdico-culturales del municipio para que disfruten de su tiempo libre.
- Con las familias nos reunimos individualmente para hacerles participe, orientarles y ayudarles en el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas.
- Nos coordinamos con los profesionales del centro escolar, el equipo de SSB y EISE para alcanzar los mismos objetivos desde diferentes líneas de trabajo.
Aulas de 2 años

Este servicio está dirigido a centros educativos y/o asociaciones de madres y padres que necesiten monitores/auxiliares en el aula de 2 años.
¿Qué se hace?
Los/las auxiliares de infantil (con titulación), prestan su servicio de apoyo al profesorado de las aulas de 2 años en el cuidado, dinamización y formación de los/as niños/as.
Actividades extraescolares

Actividades lúdico-educativas en horario de mediodía o tarde.
Dirigido al alumnado del centro escolar desde octubre a mayo.
Actividades deportivas, artes plásticas, actividades tecnológicas, artes escénicas, apoyo escolar, ludoteca, baile…
Actividades impartidas por monitores/as cualificado/as, potenciando la educación en valores e impulsando el uso del euskera.
Domekatxu (salidas fin de semana)
Este programa está dirigido a centros educativos y/o asociaciones de madres y padres que quieran promover e incentivar el uso del euskara de forma natural y lúdica entre el alumnado los fines de semana (sábados/domingos).
¿Qué se hace?
Una vez al mes (sábado o domingo) se realiza una excursión diferente (excursiones culturales, de montaña, senderismo…). Los/as monitores/as ofrecen a los participantes una actividad lúdica, motivando al alumnado a utilizar el euskara e incentivando una actitud positiva del idioma.
Jolas txoko

Espacio de juego en los días de jornada intensiva (junio/septiembre) después de finalizar el servicio de comedor escolar.
Dirigido al alumnado del centro escolar, desde el aula de 2 años a 6º curso de Educación Primaria.
Juegos cooperativos, juegos de agua, juegos del mundo, deportes, juegos musicales, psicomotricidad, juegos de siempre…
Programa guiado por monitores/as cualificados/as, potenciando la educación en valores en el tiempo libre e impulsando el uso del euskera.
Madrugadores

Este servicio está dirigido a centros educativos y/o asociaciones de madres y padres que necesiten monitores/as para cuidar y dinamizar alumnado en la escuela antes del inicio de la jornada lectiva.
¿Qué se hace?
Los/las monitores/as de tiempo libre, organizan diferentes actividades de juego, talleres, ludoteca,… para alumnado de Educación Infantil y Primaria.
Bai ala Bai

Este programa está dirigido a Ayuntamientos, centros educativos y/o asociaciones de madres y padres. BAI ALA BAI es un programa para fomentar el euskara que tiene como principal objetivo el sacar el euskara del contexto excesivamente formal que conlleva la escuela.
¿Qué se hace?
El programa BAI ALA BAI se desarrolla en el centro educativo durante el horario de comedor donde los alumnos/as utilizan y consolidan el euskara inconscientemente, mientras juegan y realizan actividades divertidas.
JAEJ (Jantoki Aldian Euskaraz Jolasean)

Este servicio está dirigido a centros educativos y/o asociaciones de madres y padres que quieran promover e incentivar el uso del euskara de forma natural y lúdica entre el alumnado en horario del mediodía.
¿Qué se hace?
Los/as monitores/as ofrecen al alumnado que se queda al comedor una opción lúdico-educativa en el tiempo libre con diferentes actividades diarias como pueden ser juegos de todo tipo, talleres variados, ludotecas para diferentes edades, gazte-txokos, campeonatos…